Cómo la ‘enfermedad real’ arruinó la vida del último zarevich ruso
La corta vida de Alexéi estuvo teñida de dolor y sufrimiento: sufrió de una enfermedad congénita toda su vida, y fue fusilado por los bolcheviques a la edad de 13 años.
La corta vida de Alexéi estuvo teñida de dolor y sufrimiento: sufrió de una enfermedad congénita toda su vida, y fue fusilado por los bolcheviques a la edad de 13 años.
En octubre, la ciudad de Oriol erigió un monumento a Iván IV —apodado el Terrible—, uno de los monarcas más controvertidos de la historia de Rusia.
Los invitados extranjeros en Rusia estaban asombrados por los extraños, pero deliciosos platos que vieron y probaron en la mesa de un zar ruso.
¿Con qué frecuencia los zares se daban un baño baño, qué usaban en lugar de jabón y cuáles fueron los primeros zares rusos que se bañaron?
El gran zar y reformador ruso era un ferviente admirador de la belleza femenina, pero incluso las mujeres más encantadoras podían arriesgarse a su desaprobación.
Utilizada por ocho monarcas, estuvo a punto de ser vendida en el mercado negro por el ‘verdugo’ del último zar. Ahora su destino reside en manos de un solo hombre: Vladimir Putin.
La mujer más famosa que gobernó en Rusia, nacida hace 290 años, será la estrella de un nuevo programa de HBO. Conquistas a nivel mundial, correspondencia con Voltaire y una infinidad de amantes.
Según una encuesta, los rusos tienen una mejor opinión de el último zar, Nicolás II, que de los líderes soviéticos Lenin y Stalin.
Todo el mundo vio el Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja con un texto que dice “1905”, tal como lo presentaron los creadores del nuevo documental. Pero hay más.
Si San Petersburgo sorprende a los turistas con sus espectaculares palacios de estilo occidental, Moscú ofrece la posibilidad de visitar otros más tradicionalmente rusos: en ellos vivieron, reinaron y murieron los zares de Rusia.